Secuestran a empresario petrolero amigo de AMLO, lo torturan frente a sus hijos y extraen millones de sus empresas

Morelia, Michoacán; jueves 13 de febrero de 2025.- Dos niños de entre 10 y 14 años fueron testigos del secuestro, tortura, cautiverio y desaparición de sus padres ocurrido durante noviembre de 2024 en un fraccionamiento localizado en el municipio de Solidaridad Playa del Carmen, Quintana Roo, según expedientes y testimonios a los que tuvo acceso Aristegui Noticias.
El caso ya es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR), que en una de sus primeras acciones, solicitó a su homóloga de Quintana Roo, “identificar al personal policial y en general a servidores públicos que protegen a la organización criminal”, en cuyo caso deberán identificarse la adscripción y los superiores jerárquicos de los funcionarios o agentes involucrados.
De acuerdo con dos carpetas de investigación a los que Aristegui Noticias tuvo acceso, los dos menores contaron a una tía y a un primo que un grupo de ocho hombres armados llegó hasta su casa la noche del 20 de noviembre de 2024, sometiendo a sus padres de inmediato.
Durante las primeras horas del secuestro, ambos niños fueron testigos de la tortura a su padre y posteriormente, fueron encerrados en una habitación del segundo piso de la residencia, por lo que no supieron el momento exacto en que se llevaron a su papá y mamá.
Sin embargo, la investigación iniciada por la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo indica que los secuestradores se fueron de esa casa cinco días después, el 25 de noviembre de 2024, llevándose por la fuerza a sus padres con rumbo desconocido, mientras ellos permanecían encerrados bajo llave en la misma habitación en la que habían sido confinados casi desde el inicio del secuestro.
Las víctimas directas son el empresario tamaulipeco Luis Carlos Vizcarra Millán, su pareja María Cruz Campos Frías y sus dos hijos menores de edad. La pareja, luego de ser torturada en su propia casa, fue obligada a transferir 360 millones de pesos a cuentas bancarias de empresas “fachada” que no tenían ningún tipo de relación con las víctimas, de acuerdo con los documentos judiciales consultados por la Unidad de Investigaciones Especiales de Aristegui Noticias.
Vizcarra Millán ha sido contratista de Pemex a través de su compañía Perfolat y una investigación de la organización Mexicanos contra la Corrupción (MCCI) reveló en febrero del 2024, que le vendió un terreno a Amilcar Olán, amigo de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a un precio muy inferior al valor de mercado.
Según el expediente ministerial, para sacar al empresario petrolero y su pareja de su domicilio, los secuestradores utilizaron una camioneta blanca de las propias víctimas, la cual fue abandonada el 26 de noviembre de 2024 en calles de la ciudad de Cancún, lugar en el que la encontraron parcialmente quemada y con un fuerte olor a gasolina. Ahí comenzó la búsqueda de Luis Carlos Vizcarra y su pareja.
El caso fue denunciado el 27 de noviembre de 2024 por la hermana del empresario Luis Carlos Vizcarra Millán, con las iniciales AVM, ante la Fiscalía de Quintana Roo que de inmediato inició la carpeta de investigación FGE/QROO/CAN/UAPD/11/373/2024 por el delito de desaparición cometida por particulares, según consta en la declaración inicial de la propia AVM.
Ese mismo día, la Fiscalía Especializada en el Combate a los Delitos de Secuestro y Extorsión de Quintana Roo abrió una segunda carpeta de investigación por el delito de secuestro en contra de quien resulte responsable.
Este segundo expediente fue denominado “Caso Petrolero” en clara alusión al giro del empresario y tiene dos números de carpeta ya que en algunos documentos aparece con el número 11/377/2024 y en otros con la terminación 11/37/2024.
Alejandra Bernal y Víctor Montes, abogados de las víctimas indirectas, que en este caso son la hermana del empresario (AVM) y sus dos hijos mayores con iniciales CVO y LVO, producto de su primer matrimonio, afirman que sus clientes no han tenido acceso a las carpetas de investigación abiertas en Quintana Roo, pese a que tendrían ese derecho por su calidad de víctimas u ofendidos.
Los litigantes también denuncian que la Fiscalía de Quintana Roo se ha negado a darles la calidad de víctimas indirectas a los hijos mayores del empresario secuestrado, lo que les impide colaborar o coadyuvar con las investigaciones a través del registro detallado de llamadas, fotografías y números telefónicos.
Por lo anterior, fue decisión de los hijos adultos de Luis Carlos Vizcarra y sus asesores jurídicos, hacer público el expediente del caso con un llamado urgente a las autoridades estatales a avanzar en las indagatorias
Montes y Bernal advierten que ante las omisiones de la fiscalía estatal y la negativa a recibir las entrevistas de los hijos, la familia decidió presentar una nueva denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) el 24 de diciembre del 2024, a la cual se le asignó el expediente FED/SIEDO/UEIDMS/0001010/2024.
El abogado también denunció que las tres últimas geolocalizaciones del teléfono celular de Luis Vizcarra, se registraron en coordenadas que se encuentran a menos de 500 metros de la sede de la Fiscalía de Quintana Roo en Cancún.
Hasta la fecha de publicación de este reportaje, la Fiscalía de Quintana Roo no había explicado cómo los presuntos secuestradores estuvieron tan cerca de su cuartel general en Cancún, sin ser detectados por personal de la Fiscalía estatal.
Además, se envió un cuestionario a la Fiscalía Quintana Roo con preguntas claves sobre el caso que no fue respondido.
Secuestrados en casa por un comando
El secuestro del empresario Luis Carlos Vizcarra Millán y su pareja María Cruz Campos Frías tiene un rasgo poco común en este tipo de casos: los plagiarios retuvieron en su propio domicilio a las víctimas.
La siguiente reconstrucción se hace con las declaraciones iniciales de la hermana AVM y de los hijos CVO y LVO, quienes ya pudieron comparecer ante la FGR. El testimonio de los niños obra en las indagatorias a través de la comparecencia inicial de su tía.
Te puede interesar: Asegura Policía Morelia pirotecnia en colonias de la capital
En la comparecencia de AVM, se señala que el día 20 de noviembre poco después de las siete de la noche, un grupo de al menos ocho hombres armados, vestidos de negro y encapuchados ingresaron por la fuerza a una casa ubicada en el Fraccionamiento Allegranza Residencial que se ubica en Playa del Carmen, Quintana Roo.
El fraccionamiento es un conjunto cerrado, pero los abogados y la familia del empresario no saben cómo habría ingresado el convoy de los secuestradores, debido a que no han podido ver las grabaciones de las cámaras de seguridad. El abogado Víctor Montes señala que el 29 de noviembre de 2025, la Fiscalía de Quintana Roo se llevó las grabaciones del circuito de videovigilancia y a la fecha se ha negado a entregarlas a la FGR.
Más videos y fotografías de nuestras noticias y de este caso sin censura, en nuestro canal de Telegram: https://t.me/emprendedorpolitico y en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaB3WMv0G0XjeLCU5t1N
En la vivienda de dos pisos solo se encontraban Luis Carlos Vizcarra y su pareja María Cruz Campos Frías junto con sus dos hijos menores de edad.

Tras la irrupción, los encapuchados con amenazas y gritos subieron al empresario petrolero, a su pareja y a sus dos hijos pequeños al segundo piso de la vivienda, según consta en el relato que ambos menores dieron a su tía AVM, hermana del empresario.
Durante el cautiverio, los encapuchados cortaron los cables de las cámaras de seguridad y comenzaron a torturar a Vizcarra Millán para que respondiera a las preguntas de sus captores, prosigue el testimonio de los dos niños, quienes contaron todos estos hechos a su tía AVM.
Aterrorizados, los dos niños observaron cómo le cortaban el pecho a su padre cada vez que no respondía a un cuestionamiento de los hombres armados y posteriormente le golpeaban en la pierna y rodilla izquierda, lastimándolo.
AVM narró en su declaración que en esa misma rodilla, su hermano Luis Carlos ya presentaba una lesión, algo que probablemente conocían sus secuestradores, por lo que le causaban más dolor.
La tía AVM cuestionó a los niños sobre el tipo de preguntas que le hacían a su padre, pero los dos menores de edad no supieron qué responder, de acuerdo con la declaración de AVM.
Posteriormente, los niños fueron separados de sus padres y encerrados bajo la vigilancia de un hombre armado en una habitación del segundo piso, por lo que ya no vieron qué más pasó durante los siguientes días, aunque escuchaban a los hombres armados dentro de la casa. Así estuvieron durante el cautiverio que se prolongó del 20 al 25 de noviembre del 2024.
En el relato de los niños, se señala que finalmente, la noche del 25 de noviembre, sin recordar la hora exacta, los hombres armados sacaron a sus padres Luis Carlos y María de la casa, mientras que a ellos los dejaron encerrados en la misma habitación en la que se encontraban desde varios días antes, siempre bajo vigilancia de un hombre armado.
De acuerdo con la carpeta de investigación, para sacar del domicilio al empresario petrolero y su pareja, los plagiarios se llevaron una de sus camionetas color blanco, misma que sería encontrada un día después.
En el relato que los niños le hicieron a su tía AVM, ambos dicen que se mantuvieron despiertos hasta muy tarde, hasta que finalmente se durmieron. Cuando amaneció el 26 de noviembre de 2024, ya no escucharon ruidos en la casa, pero no quisieron salir de la habitación por temor a los secuestradores.
Los dos niños se quedaron dentro de la habitación, sin comer y sin intentar salir, hasta que finalmente la tarde de ese mismo día escucharon la voz de su tía AVM y comenzaron a gritar para ser liberados, según narra la propia AVM en su declaración ante la Fiscalía de Quintana Roo.

El día que se descubrió el secuestro
Los hijos adultos del empresario petrolero no vivían con él en Quintana Roo: su primogénito CVO residía en Mérida, Yucatán, y su otro hijo, LVO, tenía su domicilio en la ciudad de Puebla, por lo que recibieron la noticia de la desaparición de su padre por teléfono.
De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada por la FGR, el martes 26 de noviembre de 2024 a las 8:10 de la mañana, el hijo mayor, identificado con las siglas CVO, recibió una llamada de un colaborador de su padre de nombre Héctor, Gerente de Operaciones de la empresa Canamex.
Héctor le dijo a CVO “que le habían avisado que encontraron abandonada la camioneta CRV blanca” de su padre Luis Carlos Vizcarra en un terreno baldío de Cancún y que no localizaban al empresario.
En su declaración, CVO agrega que el propio Héctor le comentó que le había marcado un policía de nombre “Juan”, el cual había hallado la camioneta y dentro de ella, el número telefónico de una exempleada de nombre Laura, esposa de Raydel, quien a su vez seguía siendo trabajador y gente de confianza del empresario petrolero.
Te puede interesar: Morelia: cachan a pareja teniendo zetz0 a un lado de la Fuente del Ángel
¡Denuncia!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Envíanos la información a emprendedorpolitico@gmail.com

Los comentarios en las notas y los boletines de prensa difundidos, son responsabilidad de quien los redacta o emite, respectivamente. Participa responsablemente y denuncia los comentarios inapropiados. Los comentarios ofensivos o que sean denunciados por los usuarios en nuestras redes sociales se eliminarán de inmediato.
Comments