top of page
750x90 banner para blog.png

Proteger a niñas, mujeres y adolescentes, una prioridad de la agenda legislativa

#Atención | Asimismo, se reformó la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, para reconocer e incorporar la violencia vicaria como un tipo de agresión y establecer su definición.

Proteger a niñas, mujeres y adolescentes, una prioridad de la agenda legislativa
Emprendedorpolitico.com

Morelia, Michoacán a 14 de marzo de 2023.- ELa 75 Legislatura refrendó su compromiso de continuar impulsando acciones que tengan como centro de atención la seguridad y bienestar de las niñas, mujeres y adolescentes de Michoacán.


Así lo manifestó la diputada Julieta García Zepeda, al asistir a la entrega de la Presea Eréndira 2023, que es el Premio Estatal al Mérito por la Igualdad de Género, otorgado en el marco del Día Internacional de la Mujer.


En el evento encabezado por el Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla; al que asistieron también Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del DIF Michoacán; Carolina Rangel Gracida, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas; Citlali Fernández González, directora de la Unidad de Género, Derechos Humanos y Derechos Indígenas del PJEM; la diputada Julieta García reiteró la apertura y disposición del Congreso de Michoacán, para coadyuvar en la construcción de políticas públicas que contribuyan a proteger los derechos de las mujeres.


En un Congreso integrado en su mayoría por mujeres, dijo, nuestra principal preocupación es impulsar una agenda legislativa a favor de la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres, apuntó.


En ese sentido, recordó que recientemente la 75 Legislatura aprobó reformas al Código Penal para reconocer y sancionar la violencia vicaria, dando así respuesta a una sensible demanda ciudadana y sentando las bases para prevenir, erradicar y sancionar con hasta 8 años de prisión a los agresores que pretendan causar sufrimiento a la mujer, utilizando como medio a hijas, hijos o personas significativas para la víctima.

 
Asimismo, se reformó la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, para reconocer e incorporar la violencia vicaria como un tipo de agresión y establecer su definición.
mr noticias


De igual forma, las y los diputados determinaron aumentar a 60 años de prisión, la sanción por el delito de feminicidio, además de homologar este ilícito conforme a la legislación nacional, vinculándolo a la descripción en la que se incluye la razón de género como el principal móvil de la violencia feminicida.


Estas acciones representan un avance en la lucha por dignificar la vida de las mujeres; sin embargo, aún hay diversos temas pendientes de resolver y en ese sentido, la diputada ofreció continuar trabajando con el único propósito de promover una vida más justa y equitativa para todas, concluyó.



Si te intereso esta noticia, ¡Compártela con tus amigos o en tus redes sociales!

Te puede interesar:

Emprendedorpolitico.com

¡Denuncia!

¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Envíanos la información a emprendedorpolitico@gmail.com

Carlos Herrera Tello se registra como candidato a la gubernatura de Michoacán

Los comentarios en las notas son responsabilidad de quien los emite. Participa responsablemente y denuncia los comentarios inapropiados. Los comentarios ofensivos o que sean denunciados por los usuarios se eliminarán de inmediato.

Comentarios


Gracias por ser el visitante #

Desde el 01/Ene/2019

220X230.png

Te recomendamos:

Denuncia ciudadana en Morelia
314420267_822495465691887_962903755693960556_n.jpg
850X150.png
bottom of page